El Gobernador de Itapúa, Abg. Juan Alberto Schmalko presentó al equipo que tendrá a su cargo ejecutar el Proyecto Ñemity ante el pleno de la Junta Departamental y con presencia del Senador Juan Eudes Afara y el Diputado Walter Harms.
“Ñemity 4.0” es un proyecto encarado en forma conjunta por la Gobernación de Itapúa, la Entidad Binacional Yacyretá, representada en la presentación por el Lic. Fidel Servián y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en la persona del Ing. Clotildo Rodas, con un nuevo modelo de gestión del citado plan, que en la actual versión pretende ser más participativo, inclusivo y transparente.
Estuvieron presentes también, la Coordinadora de la Red de Voluntariado de Itapúa dependiente de la Oficina de la Primera Dama, Abg. Carolina Lapierre de Schmalko, Intendentes y Concejales Municipales de varios distritos, técnicos de diversas instituciones, representantes de instituciones públicas, Secretarios Departamentales, pequeños productores e invitados especiales.
“Este es un día muy importante para el Departamento y para todos los entes involucrados. Con Ñemity 4.0 se implementarán nuevas metodologías que permitirán controlar mejor la ejecución del plan, aplicando además una tecnología que posibilitará recuperar el suelo, que, si bien en Itapúa aún es productivo, ya se encuentra deteriorado”, significó el Gobernador de Itapúa.
Añadió el Abg. Juan Alberto Schmalko que el Plan Ñemity fue concebido para asistir a los pequeños productores y que, para el estricto control del uso de los recursos, se necesitará de la colaboración de los miembros de la Junta Departamental, los Intendentes y los Concejales municipales de todos los distritos.
Esta iniciativa tendiente a potenciar la agricultura familiar contará desde el corriente año con el novedoso componente de una aplicación informática creada en la Gobernación de Itapúa con financiación del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología.
Por la misma, se podrá levantar toda la información georreferenciada y el
registro de la agricultura familiar del Departamento para poder ordenar,
planificar y cerrar la ruta de comercialización de los diversos cultivos de
Itapúa para ayudar a vender a buen precio y mejorar la calidad de vida de los
pequeños productores y sus respectivas familias.
El ideólogo de la App, Dr. Enrique Hahn, significó que, aplicando la tecnología
modernizada con el rastreo satelital, se pretende manejar en tiempo real el
movimiento de los 30 tractores y los operarios asignados a la tarea, parcela a
parcela.
“La intención es hacer crecer al Plan Ñemity en forma ordenada y eficiente teniendo el control de todos los procesos que contempla el programa. Desde la preparación del suelo, la siembra, la provisión de insumos, la cosecha y la venta de los productos. Cerrar el circuito de esa forma será inédito”, manifestó el Asesor Técnico de la Gobernación de Itapúa.
Secretaría de Comunicación Social
Gobierno Departamental del Abg. Juan Alberto Schmalko
"Gestión y Compromiso"
lunes, 8 de julio de 2019
El servicio, absolutamente gratuito, fue brindado en la oficina de la Secretaría de Relaciones Internacionales e Integración de la Gobernación de Itapúa, oportunidad en la que concurrieron en busca de atención y asesoramiento una apreciable cantidad de ciudadanos venezolanos, cubanos, ucranianos, polacos, rusos y de otras nacionalidades, sujetos de ser beneficiados con la figura del refugio.
ver infoLa realización del evento está fijada para el Domingo 4 de Junio venidero desde las 09:00 horas en el predio de la Asociación de Inmigrantes y Descendientes Eslavos de Coronel Bogado, sito sobre Ruta Py08 "Blas Garay".
ver infoLa misma ha consistido en la visita a las escuelas de las comunidades nativas Y'aká Marangatú de Carlos Antonio Lopez y Jukerí, del distrito Tomás Romero Pereira.
ver infoLa actividad de la que tomó parte la Secretaria Departamental de Ambiente Ing. Tamara Villalba Egevardt, se llevó a cabo en el predio de la Reserva Natural de Edelira km 60, asiento de la Base Aérea "Aviadores del Chaco" y consistió en la arborización del sitio con 1.000 (mil) plantines de especies nativas.
ver infoEl evento, de carácter internacional y con una finalidad filántropica (a beneficio de la Fundación Lazos del Sur) se cumplirá en el Paseo de los Aromas de la ciudad de Encarnación del 5 al 13 de agosto del corriente año.
ver infoSe trata del Campeonato Sudamericano Mountain Bike XCO 2023 a realizarse en el circuito que el año pasado fue sede de los Juegos Odesur, en el Campo Residencial Aguavista de San Juan del Paraná, desde el Viernes 26 al Domingo 28 del presente mes, por organización de la Asociación Club Consur Bike y con la participación de competidores de Paraguay, Argentina, Brasil, Chile, Venezuela, Colombia, Bolivia y Uruguay.
ver info