La Gobernación de Itapúa, El centro Regional de Educación de Encarnación "Gral. Patricio Escobar" y la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos). Invitan al Curso de Formación para Agentes Educativos para la Atención a la Primera Infancia – Modalidad centrada en el adulto.
PROYECTO GENERANDO SINERGIA EN LA EXTENSIÓN Y CUALIFIACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL
GUÍA DEL CURSO
Orientaciones Generales
Coordinación del Curso
MSc. Cristina Beatriz Madrazo de Ojeda. SE
Lic. Ricardo Javier Lohse Testa. SP
MSc. Sixta Graciela Ojeda de Halaburda. MEC
MSc. Rita Ma. Lourdes Madrazo Garcete. MEC
Coordinación Técnica
Lic. Ricardo Javier Lohse Testa.
Docente del Curso
Nohelia Herminia Benítez Benítez
Tutor del Curso
Ariel Denis Mendoza
Contenidos del curso
Los contenidos del curso se organizan en once módulos. Diez teóricos prácticos y uno eminentemente práctico que aborda los ejes centrales de los módulos. Los Cursos son desarrollados a través de una plataforma online diseñada por la SENATICS (Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicacion)
Organización del curso
Duración: 300 horas reloj.
Calendario académico: marzo a diciembre 2017
Módulo
Responsable
El curso se compone de clases teóricas y prácticas, foros de discusión y taller de elaboración de proyectos de atención a la primera infancia desde lo comunitario.
El seguimiento del curso está a cargo de profesores-tutores que acompañan a los alumnos en su recorrido. Para aprobar el curso los alumnos deben realizar los trabajos solicitados y entregar un trabajo final.
Profesores con los que se encuentran los alumnos en el curso
Profesores Tutores: El equipo de profesores tutores orienta y acompaña el recorrido académico de cada uno de los participantes. Además, la tutoría permite gestionar en tiempo y forma las distintas demandas de los participantes, colabora en la apropiación de las herramientas del campus, y presta ayuda diversa. Las consultas relativas a la evaluación, uso de la bibliografía, cuestiones teóricas o conceptuales, devoluciones de trabajos y evaluación, están también a cargo de los tutores.
Herramientas del campus virtual
El campus dispone de diferentes recursos para la interacción de docentes y alumnos.
Clases virtuales
Las clases son textos expositivos-explicativos, elaborados por los tutores. Están organizadas temáticamente y articuladas entre sí, y cada una apunta a la adquisición y profundización de aspectos conceptuales abordados desde distintas perspectivas. Las clases se publican semanalmente y su secuenciación tiene en cuenta la complejidad de las temáticas a tratar y la articulación progresiva de los contenidos.
En estas clases también se incluyen:
• Profundizaciones: se trata de textos donde se amplía o se complementa la información presentada en la clase. Para acceder a estas ampliaciones colocara las orientaciones para que lo encuentre. Las profundizaciones también estarán disponibles en la Biblioteca virtual del campus.
• Links: son hipervínculos que llevan al lector a otro sitio que puede estar en la misma página, en el mismo servidor o en otro sitio. Una vez leído o consultado el contenido de la ventana “linkeada”, se regresa a la ventana del texto original.
• Recursos multimedia: las clases pueden incluir animaciones, imágenes, sonido y videos que se articulan con los contenidos de la clase.
•Bibliografía: las clases se complementan con material de lectura organizado en: “Bibliografía citada por el autor”, “Bibliografía disponible en formato digital (de lectura obligatoria)” (a la que se puede acceder desde la Biblioteca del Campus) y eventualmente “itinerarios de lectura” sugeridos por el profesor-autor, de carácter optativo, para profundizar algunas de las temáticas complementarias a la clase.
• Actividades: El desarrollo de los temas incluyen consignas de trabajo o ejercicios vinculados con alguna de las temáticas desarrolladas. Su elaboración y entrega a los profesores-tutores es obligatoria y tiene por objetivo es promover la propia reflexión y enriquecer las contribuciones a los foros de discusión.
Instancias de intercambio
El diálogo en el campus no es en tiempo real, es decir que entre las intervenciones, preguntas y respuestas, media un tiempo diferido. Para todos los participantes del curso es muy importante no perder de vista esta característica de la propuesta.
Foros de discusión
Los foros de discusión (por módulos y/o por clases) constituyen otro de los espacios de intercambio y diálogo entre los alumnos y los profesores en los que se despliegan discusiones temáticas propias del curso.
El objetivo es profundizar el contacto con la bibliografía y los problemas puntuales de cada módulo. Los materiales utilizados son de diferente textura y propuestos por los moderadores o sugeridos por los autores de las clases. Los responsables del foro (moderadores) comentan y hacen referencia, periódicamente, a los aportes de los participantes, promoviendo el intercambio y la discusión. Estos espacios de intercambio propician la circulación respetuosa de distintas ideas y argumentos acerca de las temáticas planteadas.
Correo interno
Esta herramienta permite el contacto entre los participantes, la coordinación académica, los profesores tutores, y la secretaría. Consiste en un correo interno al campus similar a los programas de correo más conocidos.
Admisión al curso
Los interesados deberán completar la ficha del participante.
Ficha de Inscripción al curso descargar aqui
Enviar al e-mail educacion@itapua.gov.py
• Fotocopia del documento de identidad
Fecha Límite de inscripciones: 22/03/2017
¡¡¡CUPOS LIMITADOS!!!
Certificación
Certificado del Curso de actualización avalado por el MEC a través de Formación Docente Inicial y en Servicio del CREE
Informes
Asistencia Técnica
Ariel Denis Mendoza
Dirección Avda. Irrazábal entre Sgto. Reverchon y Pedro Juan Caballero.
Teléfono 071 204568 Int. 124
Correo electrónico: informatica@itapua.gov.py
Horario de Atención: 07:00 a 13:00
A través de una alianza estratégica concretada entre dicha casa de altos estudios y el gobierno departamental, han concluido el Doctorado en Derecho Público con énfasis en Gobernabilidad, 7 funcionarios públicos itapuenses.
ver infoFue suscrito por los titulares de ambas instituciones, el Ministro de Industria y Comercio de nuestro país Ing. Luis Alberto Castiglioni, y el Gobernador del Departamento de Itapúa Abg. Juan Alberto Schmalko. En virtud de este acuerdo, la referida cartera de Estado a través de su oficina regional, la ORMIC, y la Gobernación de Itapúa se comprometen a fortalecer e implementar juntos con el SECTOR EMPRESARIAL, INDUSTRIAL, COMERCIAL y de SERVICIOS; así como con las demás INSTITUCIONES PÚBLICAS, todas las acciones necesarias que fomenten la competitividad, el desarrollo de la industria nacional, el comercio, y la formalización de las UNIDADES ECONÓMICAS, en el marco de la legislación vigente La ORMIC Itapúa y el gobierno departamental llevarán a cabo los programas y proyectos con miras al desarrollo empresarial e industrial regional, definiendo las áreas prioritarias o sensibles de la economía regional con énfasis en la instalación y fortalecimiento de industrias, la promoción artesanal originaria de la región y el desarrollo de productos en la búsqueda de incrementos y mejoras productivas, acompañado de acciones tendientes a su mayor comercialización. La Gobernación de Itapúa se compromete a promocionar los diferentes programas, proyectos y servicios que el Ministerio de Industria y Comercio ofrece. En igual sentido, articulará los medios necesarios para el mejor cumplimiento de las actividades programadas en el Plan Operativo Anual (POA) del MIC.
ver infoMerced a este acuerdo, el organismo que nuclea a productores de prácticamente toda la región cede en usufructo al gobierno departamental un espacio de 300 metros cuadrados de superficie en el predio de la Agrodinámica de Hohenau sobre la ruta PY 6, para la construcción de un Pabellón destinado a la exposición y venta de productos de la agricultura familiar, como así también productos y artículos industriales, elaborados y/o artesanales. Y además para ser sede de actividades agroindustriales.
ver infoEl PAE es establecido por Ley en nuestro país, de modo a garantizar la asistencia y retención en las aulas de niños y niñas de zonas vulnerables de la geografía nacional, mejorando el aprendizaje de los mismos.
ver infoEl conversatorio telemático estuvo dirigido desde su oficina por la Secretaria Departamental de Educación, MSc Cristina Madrazo de Ojeda.
ver infoCon el lema "Jóvenes Dueños de su Destino" e inspirada en el objetivo de la capacitación de líderes itapuenses formados con valores integrales que les sean útiles a los mismos tanto en su vida personal como profesional, también esta segunda edición fue coordinada por la Secretaría Departamental de la Juventud, con total apoyo del gobernador Abg. Juan Alberto Schmalko.
ver info