En el marco de la Fase II de FOPROLEI, se cumplió en sede de la Gobernación de Itapúa la reunión de Monitoreo Conjunto del Proyecto de "Fomento a la Producción Lechera en Itapúa", en la cual los voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón realizaron la presentación de los resultados de las actividades desarrolladas en el periodo 2018/2019.
En la oportunidad, fueron socializados también los informes de inversiones en recursos humanos y logística realizados por el gobierno departamental y los tres municipios involucrados en el emprendimiento.
La segunda fase de FOPROLEI tiene como objetivo lograr el fortalecimiento de las capacidades de los pequeños productores lecheros de los distritos de Fram, Carmen del Paraná y San Juan del Paraná, obteniendo en forma contínua el aumento de la productividad de leche y el mejoramiento de la calidad de la misma. El Proyecto se encuentra alineado a la implementación de la actual política de desarrollo de la Gobernación de Itapúa y las mencionadas municipalidades. Y se orienta al pequeño y mediano productor, a la seguridad alimentaria y a la instalación de agroindustrias.
De la reunión participaron las autoridades locales, autoridades de JICA Paraguay, los cuatro voluntarios de largo plazo y los técnicos locales que acompañan las actividades del Proyecto. Como invitado especial se tuvo la presencia del Prof. Dr. Katsuya Kida de la Universidad de Agricultura y Medicina Veterinaria de Obihiro, Japón, quien es el líder de dicha casa de altos estudios, encargado del entrenamiento de los voluntarios que son asignados al Proyecto FOPROLEI, así como de la orientación de los planes de trabajo de campo de los voluntarios.
Los de largo plazo tienen a su cargo entre 7 a 10 fincas de productores lecheros y realizan las visitas a cada finca con una frecuencia de dos veces por mes. La asistencia brindada por ellos se refiere a los tópicos “Manejo de la reproducción”, “Higiene en el ordeño”, “Producción de raciones” y “Administración de la finca lechera.”
El encuentro culminó con la firma del Acta de Monitoreo Conjunto y fueron recibidos por el Gobernador de Itapúa Abg. Juan Alberto Schmalko, a quien informaron de los resultados de la segunda fase del Programa.
Secretaría de Comunicación Social
Gobierno Departamental del Abg. Juan Alberto Schmalko
"Gestión y Compromiso"
Martes, 24 de setiembre de 2019
El encuentro fue convocado por el Gobernador Abg. Juan Alberto Schmalko y del mismo participaron la Secretaria Departamental de Salud Dra. Lourdes Trussy, la Secretaria General Dra. Erika Kufeld y el Director de Gabinete de la Gobernación de Itapúa Lic. Ariel Ávila, el titular interino de la 7a. Región Sanitaria Dr. Manuel Silva, el Director del Hospital Respiratorio Integrado del IPS Encarnación Dr. José Carlos Acosta, el Director del Hospital Regional de Encarnación Dr. Fernando Martínez, el Director de Vigilancia Sanitaria Dr. Miguel Ruiz y el Jefe Regional del SENEPA don Julio Scura.
ver infoEn acto cumplido en el Despacho del Gobernador con presencia del mismo, Abg. Juan Alberto Schmalko, el Director del Hospital Respiratorio del IPS Encarnación Dr. José Carlos Acosta, la Secretaria Departamental de Salud Dra. Lourdes Trussy y el Vicepresidente del Consejo Regional de Salud don Hugo Falcón, el titular del citado nosocomio recibió los siguientes elementos e insumos por valor total de Gs. 335.000.000:
ver infoEn virtud de un Convenio firmado entre la Gobernación de Itapúa y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, 28 beneficiarios de los distritos de Tomás Romero Pereira, Yatytay, Edelira, Pirapó, Jesús, San Pedro del Paraná General Artigas, General Delgado y Encarnación recibieron, según su condición y necesidad, los siguientes elementos e insumos cuyo costo global es de Gs 64.550.000:
ver infoLa actividad es emprendida por la Secretaría Departamental del Ambiente a cargo de la Ing. Agr. Tamara Villalba Egevardt, cuyos instructores, a pedido de varios comités del lugar, se constituyeron en el distrito de Itapúa Poty, a fin de brindar charlas acerca de los beneficios de la siembra directa y el uso seguro de agroquímicos.
ver infoEl trámite es realizado por la Secretaría Departamental de Asuntos Indígenas y Campesinos en colaboración con la de Educación y Ciencias y el equipo de transporte de la institución.
ver infoLa charla corrió por cuenta de instructores de la Secretaría Departamental de Producción Agropecuaria a cargo del Ing, Agr. Pablo Iriarte, y se cumplió en la localidad de San Buenaventura, jurisdicción del distrito mencionado.
ver info