Los Secretarios Departamentales; de Salud Dra. Lourdes Trussy, y de Obras, Ing. José Luis González representaron a la administración del Gobernador Abg. Juan Alberto Schmalko en este encuentro convocado por la Junta Municipal de Encarnación, con la asistencia de las autoridades sanitarias regionales, comunales, representantes del gremio médico, de la Entidad Binacional Yacyretá, Consejo Regional y Distrital de Salud, policías, militares, bomberos, COE y otras instituciones, reparticiones y estamentos, a fin de analizar de urgencia la posible logística y medidas a tomar como paliativos visto el calamitoso escenario actual que se presenta a nivel comunitario por los efectos de la Pandemia del COVID-19.
Una vez más se hizo mención al colapso de las instalaciones y el desbordamiento de los servicios del Hospital Integrado Respiratorio del IPS Encarnación por la altísima cantidad de internados y pacientes en espera de camas, la falta de recursos humanos, de equipamientos, insumos y medicamentos.
Y el mayor contagio que causa la aglomeración de familiares y acompañantes en los pasillos de dicho nosocomio.
Los diversos expositores coincidieron al respecto de la inviabilidad de volver a Fase Cero de la Cuarentena, y que si bien lo ideal sería contar con más lugares de atención con todos los recursos, nada será suficiente si la ciudadanía no cumple con las medidas de bioseguridad recomendadas, el distanciamiento social y la suspensión de las actividades no estrictamente necesarias.
Así mismo, se reclamó la intervención del Ministerio Público para garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto presidencial, así como mayor presencia e inversión del Estado y sus organismos para dotar a la región de todo lo que fuere necesario para atender y asistir a los enfermos.
En ese sentido, se acordó el próximo viaje a la capital del país de una comitiva de autoridades y referentes locales y departamentales a fin de plantear estos pedidos al Ejecutivo Nacional. Así como la articulación de estrategias tendientes al cumplimiento riguroso del Protocolo Sanitario por parte de la población.
SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Gobierno Departamental del Abg. Juan Alberto Schmalko
"Gestión y Compromiso"
Viernes, 28 de mayo de 2021
Dando cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Nº 426/94 que "Establece la Carta Orgánica del Gobierno Departamental" en cuanto a la renovación de las autoridades que habrán de regirla por el término de un año a partir, la corporación legislativa itapuense procedió a la realización de tal trámite en su Sesión Ordinaria semanal correspondiente al día de la fecha.
ver infoLa Secretaria Departamental de Gestión y Reducción de Riesgos Lic. Cristina Brítez y el Capitán de Bomberos Carlos González representaron a la institución en este evento cuyo objetivo es identificar los posibles escenarios durante la temporada alta de incendios forestales 2022 para la Reserva San Rafael, y planificar acciones estratégicas para hacer frente a esta problemática, entre los actores clave que componen el Flujo de Comunicación.
ver infoEn el corriente 2022 y con el lema "Impulsemos la Lactancia Materna Apoyando y Educando”, la recordación se extenderá hasta el Domingo 7 venidero con el objetivo de fomentar la misma y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
ver infoEn este contexto y a impulso del Equipo MECIP (Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas de Paraguay) se realizó el Curso de Capacitación sobre manejo del SPARK, aplicación de mensajería interna y utilización del correo institucional.
ver infoCon la coordinación de la actual Vicepresidenta del organismo Mgter. Élida Bartonchelo, Secretaria de la Mujer, Niñez y Adolescencia, y la asistencia y participación de apreciable cantidad de sus miembros, el Consejo planificó en este encuentro las diferentes actividades a ser realizadas con el objetivo de “garantizar el pleno desarrollo de los niños, niñas y adolescentes” de Itapúa.
ver infoEllo en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Asociatividad Regional en los Departamentos de Itapúa y Misiones (Paraguay), con el cual se busca el desarrollo económico a través del impulso de la promoción zonal enfocada en dicho programa y la mejora de la calidad de vida de las personas de las zonas beneficiadas.
ver info