Banner_web.gif
Galardonado con el Premio “Yvy Marane'y” 2019 en el marco de los 100 años de relacionamiento diplomático entre Paraguay y Japón, Don Naohiro Ishida, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en Paraguay
Publicado: 07/08/19 01:07:p. m.

Don Naohiro Ishida nació el 29 de mayo de 1951 en Osaka, Japón. Egresado de la Universidad de Tokio de la Facultad de Derecho en 1974. Desde julio de 2017, se desempeña como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón ante el Gobierno de la República del Paraguay.

Conmemorar 100 años de relaciones entre dos países es un acontecimiento que merece ser celebrado, más aún teniendo en cuenta que estas relaciones no son solo diplomáticas. El 17 de noviembre de este año, marca el centenario de una estrecha y fructífera amistad entre dos países, que tiene en el Departamento de Itapúa a uno de sus más fervientes promotores.

Itapúa recibe con especial alegría esta oportunidad de demostrar gratitud y reconocimiento al pueblo de Japón y sus descendientes en Paraguay, por su apoyo y contribución al desarrollo de nuestro departamento; se suma a la Conmemoración por los 100 años de Relaciones Diplomáticas entre Paraguay y Japón, por la cooperación del Gobierno del Japón al VII Departamento del Paraguay desde 1.964, año en la que fue establecida.

Muchas son las historias positivas, de esperanza y éxito que rodean a estos 100 años, y es Itapúa sin duda alguna el departamento que más ha sabido acumularlas, gracias a las varias colonias de inmigrantes japoneses que se han establecido en este suelo y que han sabido mostrarnos un camino de trabajo, tesón y resiliencia desde 1.953, año de fundación de la primera de ellas.

Uno de los principales motivos que nos lleva a conmemorar con júbilo esta fecha es el gran aprecio que nos muestra el Pueblo de Japón a través de su contribución. El departamento de Itapúa es cada vez mejor gracias a ello, y como muestra podemos citar algunos de los resultados que hemos obtenido durante estos años de cooperación:

1. Decenas de funcionarios de nuestra institución y profesionales del Departamento capacitados en los mejores Centros de Formación y entrenamiento gracias a becas otorgadas por el Gobierno de Japón mediante diversas instituciones.

2. “Proyecto Katupyry de Desarrollo Rural para el Fortalecimiento del Sistema de Gestión Territorial en Itapúa y Caazapá” , que ha dejado como producto una Guía para el Desarrollo Territorial en el Paraguay, mediante la experiencia aplicada en los Departamentos de Caazapá e Itapúa replicables a todo el territorio nacional. Así también Katupyry ha legado a nuestro pueblo, entre otras cosas, la Constitución del “Consejo de Gestión Territorial de Itapúa” y de dos consejos interdistritales (Instancias Territoriales) cuya finalidad es la de alcanzar el desarrollo territorial del Departamento. El Proyecto sobre “Granos Secos”, fomentando el cultivo de productos de la agricultura familiar como habilla, poroto, maíz tupí-chipá, locro, maní, entre otros. Así también, gracias a la ejecución de este proyecto hoy se cuenta con un Centro de acopio de Horticultura en la localidad de Capitán Miranda que permite fomentar los cultivos hortícolas en las fincas de los agricultores familiares a fin de mejorar la producción de rubros para el autoconsumo y venta.

3. El movimiento “Un Pueblo, Un producto” que en su momento tuvo gran impacto para el departamento, y que desde mi gestión como Intendente Municipal de Encarnación he apoyado, es otro de los proyectos que nos han brindado grandes logros siendo uno de ellos el Mapa Productivo Departamental.
Incontables e invalorables son los aportes recibidos desde el Pueblo del Japón a través de sus autoridades en beneficio de Itapúa.

1.png

Secretaría de Comunicación Social

Gobierno Departamental del Abg. Juan Alberto Schmalko

"Gestión y Compromiso"

Sábado, 6 de julio de 2019

Categorías:
No hay Temas

Últimas publicaciones