Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección precoz del Cáncer de Mamas, la Gobernación de Itapúa bajo la coordinación de la Secretaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia, inició hoy la campaña denominada “Itapúa inspira Octubre Rosa”. La acción está enmarcada en recordación por el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mamas, que todos los años se conmemora cada 19 de octubre.
La primera actividad fue encabezada por la Abg. Carolina Lapierre de Schmalko, esposa del Gobernador de Itapúa, Abg. Juan Alberto Schmalko Palacios. Estuvieron presentes funcionarias de la Gobernación de Itapúa y representantes de otras instituciones de la ciudad de Encarnación.
Durante el acto, se procedió a entregar volantes y calcomanías a los automovilistas que circulaban por la Avenida Irrazábal. Posteriormente, la delegación realizó una caminata por las calles adyacentes a la sede de la Gobernación de Itapúa.
El objetivo es mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama, lo cual sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.
“En esta campaña de sensibilización Octubre Rosa hoy en el primer día, queremos llegar a los corazones, al sentimiento de muchas mujeres que están pasando por esta enfermedad. Y sabemos que es la primera causa de muerte de mujeres en el Paraguay, la segunda es cáncer uterino. Queremos que esto disminuya y solo lo podemos hacer sensibilizando, mostrando que la prevención es lo importante”; destacó la Abg. Carolina Lapierre de Schmalko.
“La medicina ha avanzado, entonces la detección precoz de esta enfermedad, salva vidas”; expresó la esposa del Gobernador de Itapúa, al tiempo de destacar que el apoyo de la familia es muy importante cuando una persona tiene diagnostico positivo de cáncer.
La recomendación es que las mujeres y ahora también los hombres, deben realizarse el estudio una vez al año, esto al cumplir los 30 años de edad. El objetivo es detectar a tiempo la enfermedad e iniciar inmediatamente el tratamiento.
Cabe resaltar, que la sede de la Gobernación de Itapúa se teñirá de color rosa los días 18 y 19 de octubre. Para el efecto, será instalado un sistema especial de iluminación. “Vamos a tener iluminada esta institución, teñida de rosa, con un mensaje positivo, alentador, de mucho amor y solidaridad, porque juntos podemos combatir a estas enfermedades y todas las cosas que hagan mal a la salud y al ser humano”; expresó la Abg. Carolina Lapierre de Schmalko, esposa del Gobernador de Itapúa, Abg. Juan Alberto Schmalko Palacios.
Fuente: Secretaría de Comunicación Social - Gobierno Departamental Abg. Juan Alberto Schmalko Palacios “Gestión y Compromiso”, 01 de octubre de 2018.
El encuentro fue convocado por el Gobernador Abg. Juan Alberto Schmalko y del mismo participaron la Secretaria Departamental de Salud Dra. Lourdes Trussy, la Secretaria General Dra. Erika Kufeld y el Director de Gabinete de la Gobernación de Itapúa Lic. Ariel Ávila, el titular interino de la 7a. Región Sanitaria Dr. Manuel Silva, el Director del Hospital Respiratorio Integrado del IPS Encarnación Dr. José Carlos Acosta, el Director del Hospital Regional de Encarnación Dr. Fernando Martínez, el Director de Vigilancia Sanitaria Dr. Miguel Ruiz y el Jefe Regional del SENEPA don Julio Scura.
ver infoEn acto cumplido en el Despacho del Gobernador con presencia del mismo, Abg. Juan Alberto Schmalko, el Director del Hospital Respiratorio del IPS Encarnación Dr. José Carlos Acosta, la Secretaria Departamental de Salud Dra. Lourdes Trussy y el Vicepresidente del Consejo Regional de Salud don Hugo Falcón, el titular del citado nosocomio recibió los siguientes elementos e insumos por valor total de Gs. 335.000.000:
ver infoEn virtud de un Convenio firmado entre la Gobernación de Itapúa y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, 28 beneficiarios de los distritos de Tomás Romero Pereira, Yatytay, Edelira, Pirapó, Jesús, San Pedro del Paraná General Artigas, General Delgado y Encarnación recibieron, según su condición y necesidad, los siguientes elementos e insumos cuyo costo global es de Gs 64.550.000:
ver infoLa actividad es emprendida por la Secretaría Departamental del Ambiente a cargo de la Ing. Agr. Tamara Villalba Egevardt, cuyos instructores, a pedido de varios comités del lugar, se constituyeron en el distrito de Itapúa Poty, a fin de brindar charlas acerca de los beneficios de la siembra directa y el uso seguro de agroquímicos.
ver infoEl trámite es realizado por la Secretaría Departamental de Asuntos Indígenas y Campesinos en colaboración con la de Educación y Ciencias y el equipo de transporte de la institución.
ver infoLa charla corrió por cuenta de instructores de la Secretaría Departamental de Producción Agropecuaria a cargo del Ing, Agr. Pablo Iriarte, y se cumplió en la localidad de San Buenaventura, jurisdicción del distrito mencionado.
ver info