Con el objetivo de articular trabajos con los gobiernos departamentales y municipales, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, presentó el programa denominado “Alianzas Productivas”. Con esto se busca llevar adelante proyectos que beneficien a los pequeños productores que están dentro de la agricultura familiar. Todas las acciones serán articuladas con la participación de las diferentes instituciones públicas del Gobierno Nacional. Se buscará llegar a todas las regiones del país, brindando oportunidades de desarrollo para la población.
La presentación de la alianza estuvo encabezado por el Gobernador de Itapúa, Abg. Juan Alberto Schmalko Palacios. Durante el evento, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi; explicó los objetivos que buscan alcanzar con los trabajos a ser implementados en el futuro.
Estuvieron presentes: Ing. Agr. Colym Soroka, Diputado Nacional; Nicasio Romero, Vice Ministro de Agricultura; Marcelo González, Vice Ministro de Ganadería; Marcelino Galeano, Vicepresidente de la Junta Departamental; Alvaro Scappini, Presidente de la Asociación de Intendentes de Itapúa (AIDI) e intendente de Fram; Cristina Goralewski, Presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA); César Cerini, Presidente del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH); Edgar Esteche, Presidente del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA); Rodrigo González, Presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semilla (SENAVE); Intendentes Municipales, Concejales Departamentales y Municipales; Secretarios Departamentales; y dirigentes del sector agrícola.
“Es importante identificar las industrias instaladas en nuestro Departamento, invitarles a esos empresarios, que estoy seguro que van a participar, porque ellos necesitan del sector productivo primario para conseguir la materia prima. Y el productor primario necesita de las industrias para poder entregarles sus productos. Coordinemos esas actividades, invitémosle a todos a participar, por eso hablamos de las Alianzas Productivas. Sólo nosotros ya no podemos crecer más que esto, tenemos que trabajar de forma conjunta, tenemos que aprender a escucharnos, tenemos que entender que el bien general, está por encima del bien unipersonal. Trabajemos por algo superior y solamente en forma conjunta podemos hacer eso”; explicó Denis Lichi, Ministro de Agricultura y Ganadería.
El secretario de Estado ratificó que todos los sectores se necesitan para salir adelante. “Hagamos alianzas productivas. La idea que tenemos, es donde el sector productivo, actores empresariales, las instituciones de desarrollo, las cooperativas, las ONGs, todos tienen que aportar sus ideas de producción. El sector público también va comentar lo que tiene, y la parte social, la ciudadanía, las instituciones, todos tienen que bajarse en el departamento. Lo que no queremos es que volvamos a caer en la ley de la selva, del más mbareté, del que tiene amigos. Porque o sino, al final no vemos las prioridades, sino le ayudamos al que es más mbareté, más cara dura o al que es nuestro correligionario”.
“Nosotros lo que necesitamos hacer es identificar las prioridades de nuestros distritos y en nuestro Departamento, pero, para eso necesitamos mucho patriotismo de los intendentes, del Gobernador, del Ministro. Lo que tenemos que hacer es trabajar sinceramente, construir en cada distrito las necesidades y fortalecer nuestro plan departamental. Todo lo que va a aterrizar en nuestro departamento, tiene que estar basado en nuestro plan de desarrollo”, refirió el Ministro de Agricultura.
Fuente: Secretaría de Comunicación Social - Gobierno Departamental Abg. Juan Alberto Schmalko Palacios “Gestión y Compromiso” , martes 02 de octubre de 2018.-
El encuentro fue convocado por el Gobernador Abg. Juan Alberto Schmalko y del mismo participaron la Secretaria Departamental de Salud Dra. Lourdes Trussy, la Secretaria General Dra. Erika Kufeld y el Director de Gabinete de la Gobernación de Itapúa Lic. Ariel Ávila, el titular interino de la 7a. Región Sanitaria Dr. Manuel Silva, el Director del Hospital Respiratorio Integrado del IPS Encarnación Dr. José Carlos Acosta, el Director del Hospital Regional de Encarnación Dr. Fernando Martínez, el Director de Vigilancia Sanitaria Dr. Miguel Ruiz y el Jefe Regional del SENEPA don Julio Scura.
ver infoEn acto cumplido en el Despacho del Gobernador con presencia del mismo, Abg. Juan Alberto Schmalko, el Director del Hospital Respiratorio del IPS Encarnación Dr. José Carlos Acosta, la Secretaria Departamental de Salud Dra. Lourdes Trussy y el Vicepresidente del Consejo Regional de Salud don Hugo Falcón, el titular del citado nosocomio recibió los siguientes elementos e insumos por valor total de Gs. 335.000.000:
ver infoEn virtud de un Convenio firmado entre la Gobernación de Itapúa y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, 28 beneficiarios de los distritos de Tomás Romero Pereira, Yatytay, Edelira, Pirapó, Jesús, San Pedro del Paraná General Artigas, General Delgado y Encarnación recibieron, según su condición y necesidad, los siguientes elementos e insumos cuyo costo global es de Gs 64.550.000:
ver infoLa actividad es emprendida por la Secretaría Departamental del Ambiente a cargo de la Ing. Agr. Tamara Villalba Egevardt, cuyos instructores, a pedido de varios comités del lugar, se constituyeron en el distrito de Itapúa Poty, a fin de brindar charlas acerca de los beneficios de la siembra directa y el uso seguro de agroquímicos.
ver infoEl trámite es realizado por la Secretaría Departamental de Asuntos Indígenas y Campesinos en colaboración con la de Educación y Ciencias y el equipo de transporte de la institución.
ver infoLa charla corrió por cuenta de instructores de la Secretaría Departamental de Producción Agropecuaria a cargo del Ing, Agr. Pablo Iriarte, y se cumplió en la localidad de San Buenaventura, jurisdicción del distrito mencionado.
ver info