La Gobernación de Itapúa a través de la Coordinación Departamental de Cultura, estrenará la restauración de un documental sobre la Catástrofe de Encarnación, filmado el día después de la tragedia en el año 1.926. Son imágenes reales filmadas sobre el ciclón que arrasó la ciudad y produjo cerca de 400 muertos.
La proyección se realizará este jueves 04 de octubre, a las 19:00 horas, en el auditorio “Mcal. Francisco Solano López”, de la Gobernación de Itapúa. El acceso es libre y gratuito para todo el público. Además, los asistentes podrán conocer sobre los avances del cine nacional.
Cabe resaltar, que el evento es organizada por el Gobierno Departamental del Abg. Juan Alberto Schmalko Palacios y el Ciclo de Cine “Ta'angá” del Centro Cultural de la República El Cabildo.
Un aspecto importante, es que la proyección será realizada como en los tiempos del cine mudo, con la presentación de Manuel Cuenca y música en vivo, a cargo de una orquesta integrada por jóvenes de Encarnación.
Según los datos obtenidos, la filmación se hizo al día siguiente de la tragedia por Hipólito Carrón y su sobrino Agustín Carrón Quell, de sólo doce años de años de edad. Ambos habían llegado a Encarnación en el tren que traía elementos para auxiliar a los damnificados y provenía de la ciudad de Asunción.
El periodista y documentalista Manuel Cuenca localizó el documental en 1999 y gestionó la restauración de sus cuatro rollos, que se fue realizando gradualmente con el Centro Cultural de la República El Cabildo, la Tv Pública Paraguaya y la Secretaría Nacional de Cultura. Mientras que, el procesamiento técnico fue realizado por la Tv Pública Argentina y Cinecolor, a través del Programa Mercosur Audiovisual con el apoyo de la Unión Europea.
“92 años después vamos a tener la oportunidad acá en Encarnación de poder observar estas imágenes reales que fueron grabadas el día después del ciclón. El Ciclo de Cine Ta´angá del Centro Cultural de la República El Cabildo y la Secretaría Nacional de Cultura, van hacer entrega al Gobernador de Itapúa de una copia de este material que quedará a disposición de la ciudadanía de Encarnación y el Departamento de Itapúa”, destacó el Abg. Marcos Gabriel Leguizamón, Coordinador de Cultura de la Gobernación de Itapúa.
Por su parte, el documentalista Manuel Cuenca, manifestó “El material fue filmado el día después de la tragedia. En Asunción se enteran esa noche a través de un telegrama y un tren salió a las 07:00 de la mañana, la única vez que llegó en 7 horas porque no paró en ninguna estación. Entre los médicos, religiosas, enfermeras, autoridades, estaba Hipólito Carrón que tenía 60 años y su sobrino Agustín Carrón, de 12 años, su ayudante de cámara”.
Las cuatro cintas fueron descubiertas hace 30 años por el nieto de Hipólito Carrón, que lleva su mismo nombre. A partir de allí, comenzaron las tratativas para llegar a recuperar esas imágenes que tienen un alto valor histórico para la ciudad de Encarnación. Por sobre todo para demostrar la magnitud de la tragedia en el año 1.926
Fuente: Secretaría de Comunicación Social - Gobierno Departamental Abg. Juan Alberto Schmalko Palacios “Gestión y Compromiso” ,03 de octubre de 2018.-
El encuentro fue convocado por el Gobernador Abg. Juan Alberto Schmalko y del mismo participaron la Secretaria Departamental de Salud Dra. Lourdes Trussy, la Secretaria General Dra. Erika Kufeld y el Director de Gabinete de la Gobernación de Itapúa Lic. Ariel Ávila, el titular interino de la 7a. Región Sanitaria Dr. Manuel Silva, el Director del Hospital Respiratorio Integrado del IPS Encarnación Dr. José Carlos Acosta, el Director del Hospital Regional de Encarnación Dr. Fernando Martínez, el Director de Vigilancia Sanitaria Dr. Miguel Ruiz y el Jefe Regional del SENEPA don Julio Scura.
ver infoEn acto cumplido en el Despacho del Gobernador con presencia del mismo, Abg. Juan Alberto Schmalko, el Director del Hospital Respiratorio del IPS Encarnación Dr. José Carlos Acosta, la Secretaria Departamental de Salud Dra. Lourdes Trussy y el Vicepresidente del Consejo Regional de Salud don Hugo Falcón, el titular del citado nosocomio recibió los siguientes elementos e insumos por valor total de Gs. 335.000.000:
ver infoEn virtud de un Convenio firmado entre la Gobernación de Itapúa y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, 28 beneficiarios de los distritos de Tomás Romero Pereira, Yatytay, Edelira, Pirapó, Jesús, San Pedro del Paraná General Artigas, General Delgado y Encarnación recibieron, según su condición y necesidad, los siguientes elementos e insumos cuyo costo global es de Gs 64.550.000:
ver infoLa actividad es emprendida por la Secretaría Departamental del Ambiente a cargo de la Ing. Agr. Tamara Villalba Egevardt, cuyos instructores, a pedido de varios comités del lugar, se constituyeron en el distrito de Itapúa Poty, a fin de brindar charlas acerca de los beneficios de la siembra directa y el uso seguro de agroquímicos.
ver infoEl trámite es realizado por la Secretaría Departamental de Asuntos Indígenas y Campesinos en colaboración con la de Educación y Ciencias y el equipo de transporte de la institución.
ver infoLa charla corrió por cuenta de instructores de la Secretaría Departamental de Producción Agropecuaria a cargo del Ing, Agr. Pablo Iriarte, y se cumplió en la localidad de San Buenaventura, jurisdicción del distrito mencionado.
ver info