Capitán Miranda
- Portada
- Turismo
- Itapúa – Zona Centro
- Capitán Miranda
Capitán Miranda
Tabla de contenidos
Historia
La antigua “Nueva Volin” de los primeros migrantes polacos que se radicaron en tierras adquiridas de la compañía Herrera y Vega, terratenientes dueños de grandes extensiones en ltapúa, era el recuerdo nostálgico de la patria lejana que les brindó su paz y la fertilidad de su tierra después de las trágicas experiencia en el viejo mundo incendiado por la primera guerra mundial de 1914.
Posteriormente, a pedido de los colonos al Gobierno del Coronel Rafael Franco, en 1936, la nueva comunidad se le dio el nombre de Capitán Emeterio Miranda en honor de un héroe encarnaceno fallecido en la Guerra del Chaco en defensa de la Patria. El Decreto de referencia también creó la primera Junta Económica Administrativa de la colonia.
Por Decreto del 15 de julio de 1939 se creó la Junta Económica Administrativa de colonia Capitán Miranda durante el Gobierno del Dr. Félix Paiva. La misma fue renovada por Decreto dictado por el gobierno del General Morínigo en 1942.
Pero es la Ley Nº 444 del 12 de agosto de 1957 durante el gobierno del Gral. Alfredo Stroessner que crea un Municipio o Distrito con la denominación de Capitán Emeterio Miranda, estableciéndose sus límites territoriales con los distritos vecinos.
Por la misma normativa se crea una Municipalidad de tercera categoría y dispone que los bienes de la extinguida Junta Económica Administrativa pasen a integrar el patrimonio de la Municipalidad creada por esta ley.
La Ley Nº 468 del 12 de septiembre de 1957 modifica la anterior precisando los límites del Municipio de Capitán Miranda con relación a los municipios vecinos. Actualmente la Municipalidad de Capitán Miranda se organiza de conformidad con la Ley Nº 3.966/2010.
Fuente: Itapúa Historia – Descripción – Estructura Política. Autor: Dr. Ramón Enrique Reverchon. Año 2017
¿Donde comer?
Posada Turistica Ña Arminda
- Ruta 6 km 9, Capitán Miranda
- +595 982 881 595
Posada Pytu'u Renda
- Barrio María Florencia, Detrás de Yerba Mate Campesino
- +595 995 366 385
- +595 994 858 871
¿Donde dormir?
Posada Turistica Ña Arminda
- Ruta 6 km9, Capitán Miranda
- +595 982 881 595
Posada Pytu'u Renda
- Barrio María Florencia, Detrás de Yerba Mate Campesino
- +595 995 366 385
- +595 994 858 871
¿Qué ver?
Parque Acuático El Dorado
- Tipo: Parque Acuático
- +595 995 369 148
- Página web:
¿Qué hacer?
Peña Folklórica
- Setiembre
- Polideportivo Municipal
- Elenco Municipal de Danza
- +595 71 211 215
Encarnación, 6000 Paraguay
La capital del verano te invita a vibrar con su carnavalCarnaval encarnaceno 25 de enero, 01, 08 y 15 de febrero, ven a sambar, disfrutar y vivir la Experiencia Savoy.Reservas […]
Encarnación, 6000 Paraguay
El Centro de Participación Vecinal de Pacú Cuá abre sus puertas este verano con una amplia variedad de talleres para todos los gustos y necesidades. Desde opciones con costo social […]
Te invitamos al Concurso de Pesca, inicia el sábado 18 de enero 2025 a las 17:00 horas, y el domingo 19 de enero desde las 10:00 de la mañana, en […]
Encarnación, 6000 Paraguay
𝗖𝗔𝗥𝗡𝗔𝗩𝗔𝗟 𝗘𝗡𝗖𝗔𝗥𝗡𝗔𝗖𝗘𝗡𝗢 𝟮𝟬𝟮𝟱 -𝗨𝗡𝗔 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗔 𝗘𝗥𝗔 La fiesta más esperada del año ya tiene fecha. Un evento épico bajo las estrellas, donde miles de corazones laten al ritmo del […]
La Paz, 072601 Paraguay
El festival de verano está aquí de nuevo este año como siempre! Departamento Juvenil del día siguiente "Festival de Verano 2025" 25 de enero 18:00horas Nikkai Green Square - La […]
Encarnación, 6000 Paraguay
Esta en puerta la Gran Fiesta de los Carnavales Encarnacenos 2025 ven a disfrutar de los 4 fin de semana a full, donde los cubes lucirán sus mejores galas y […]