Trinidad
Trinidad
Tabla de contenidos
Historia
Como la misión de Jesús, la Trinidad sufrió los mismos percances y persecuciones por los «bandeirantes» paulistas. Fundada en las regiones del Guairá en el lugar denominado Caápy con el nombre de San Carlos Borromeo en 1631 por el Padre Pablo Palermo, fue destruida por los «bandeirantes». Con los sobrevivientes se dio origen a la Reducción de Trinidad en la Sierra del Tape entre las Misiones de San José y Santos Mártires, también destruidas y saqueadas así como otras instaladas en la región.
En procura de mayor seguridad, los pobladores de Trinidad y sobrevivientes de las otras reducciones, cruzaron el Paraná a la margen derecha y vinieron a instalarse en el lugar en que se encuentra en la actualidad sus ruinas, cerca del arroyo Capiívary.
El padre Juan de Anaya asumió la proeza del traslado de los pobladores hasta su lugar definitivo. En ese sentido puede atribuírsele la refundación de Trinidad en 1712. Allí se erigió la estructura monumental de la Misión de Trinidad cuya construcción estuvo a cargo del arquitecto Hermano jesuita Juan Bautista Prímoli. Hoy solo quedan los vestigios de su grandeza y belleza.
Por Decreto del 7 de febrero de 1908 durante el gobierno de Benigno Ferreira, se creó la Junta Económica Administrativa del pueblo de Jesús y Trinidad todavía formando una unidad política, aunque eran pueblos diferentes.
Por Decreto N 27912 del 10 de septiembre de 1927 durante el gobierno del Dr. Eligio Ayala, se dispuso que la Municipalidad de Jesús y Trinidad fuera de tercera categoría de conformidad con la Ley 915 Orgánica Municipal.
La Ley Nº 1193 del 31 de agosto de 1966 durante el gobierno del Gral. Alfredo Stroessner determinó la separación de los pueblos de Jesús Trinidad, hasta entonces fusionados, creándose sendos distritos con respectivas Municipalidades de segunda categoría de conformidad con la Ley Nº 222 Orgánica Municipal, con límites bien definidos.
Las respectivas Municipalidades se organizan en la actualidad bajo el imperio de la Ley Nº 3.966/20210 Orgánica Municipal.
Fuente: Itapúa Historia – Descripción – Estructura Política. Autor: Dr. Ramón Enrique Reverchon. Año 2017
¿Donde comer?
Comedor Ña Irene
- Ruta Jesús de Tavarangüe
- +595 985 748 308
Restaurante María
- 14:00-20:00
- Mujer Paraguaya c/ Rincón Guaraní , Trinidad
- +595 985 769 812
¿Donde dormir?
Posada Ña Irene
- Ruta Jesús de Tavarangüe
- +595 985 748 308
- +595 985 616 012
Posada Maria Trinidad
- Acceso a Las Ruinas (V7CX+G2W)
- +595 985 769 812
Country Hotel. Alojamiento en Cabañas
- Sobre La Ruta 6
- +595 981 929 528
Posada Turistica Ña Roberta
- V76V+HP Trinidad
- +595 985 700 264
Posada Mandu'ara
- Acceso a Las Ruinas
- +595 985 664 876
Posada Dos Princesas
- Trinidad
- +595 985 731 423
Posada El Abuelo
- Trinidad
- +595 983 491 414
Posada Maria
- 200 Metros de la Misiones Jesuiticas frente al centro de salud
- +595 985 769 81
- posadamaria.trinidad@gmail.com
Posada Turística Bavaria
- Puente San Pedrito, Calle San Pedrito 1 Frente al, Trinidad 6250
- +595 983 302 298
¿Qué ver?
Misión Jesuítica Santísima Trinidad
- Tipo: Histórico-Cultural
- +595 985 772 803
Parque Ecológico Ita Cajón
- Tipo: Parque Natural
- +595 985 726 971
- +595 981 504 457
¿Qué hacer?
Fiesta de resurrección
- Enero
- Municipalidad de Trinidad
- +595 981 504 457
Fiesta Nacional de la Sandia
- Setiembre
- Municipalidad de Trinidad
- +595 981 504 457
Museo de la Misión Jesuítica Trinidad
- Lunes a Domingo 07:00 -17:00 hs
- En la Misión de Trinidad
- +595 985 772 803
- Entrada: 25,000 gs para extranjeros, 15,000 para turistas nacionales y 5,000 para itapuenses.
Parque Ecológico Itá Cajón
- Santisima trinidad
- +595 985 775 363
Guaviramí Turismo: Visita a la Comunidad Mbya Guaraní
- Santisima trinidad
- +595 985 772 803
Encarnación, 6000 Paraguay
La capital del verano te invita a vibrar con su carnavalCarnaval encarnaceno 25 de enero, 01, 08 y 15 de febrero, ven a sambar, disfrutar y vivir la Experiencia Savoy.Reservas […]
Encarnación, 6000 Paraguay
El Centro de Participación Vecinal de Pacú Cuá abre sus puertas este verano con una amplia variedad de talleres para todos los gustos y necesidades. Desde opciones con costo social […]
Te invitamos al Concurso de Pesca, inicia el sábado 18 de enero 2025 a las 17:00 horas, y el domingo 19 de enero desde las 10:00 de la mañana, en […]
Encarnación, 6000 Paraguay
𝗖𝗔𝗥𝗡𝗔𝗩𝗔𝗟 𝗘𝗡𝗖𝗔𝗥𝗡𝗔𝗖𝗘𝗡𝗢 𝟮𝟬𝟮𝟱 -𝗨𝗡𝗔 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗔 𝗘𝗥𝗔 La fiesta más esperada del año ya tiene fecha. Un evento épico bajo las estrellas, donde miles de corazones laten al ritmo del […]
La Paz, 072601 Paraguay
El festival de verano está aquí de nuevo este año como siempre! Departamento Juvenil del día siguiente "Festival de Verano 2025" 25 de enero 18:00horas Nikkai Green Square - La […]
Encarnación, 6000 Paraguay
Esta en puerta la Gran Fiesta de los Carnavales Encarnacenos 2025 ven a disfrutar de los 4 fin de semana a full, donde los cubes lucirán sus mejores galas y […]