ITAPÚA FORTALECE EL PROGRAMA HAMBRE CERO CON CAPACITACIÓN A NUTRICIONISTAS ESCOLARES

Con el propósito de garantizar alimentos nutritivos, balanceados y de calidad a todos los escolares del país, el Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), desarrolló una jornada de capacitación dirigida a profesionales del área de nutrición, proveedores del servicio alimentario escolar y referentes institucionales.

La actividad tuvo lugar en la ciudad de Encarnación y contó con la participación de referentes del Gobierno Departamental de Itapúa, entre ellos la Dra. Julia Rivas, Secretaria de Educación y Ciencias; la Lic. Mirta González, Secretaria de Administración y Finanzas; y la Lic. Dana Arce, nutricionista institucional.

La capacitación estuvo a cargo del Lic. Gonzalo Rolón, responsable del Servicio de Alimentación y Soporte Nutricional del INAN, quien abordó los lineamientos nutricionales del Programa Hambre Cero y las buenas prácticas de manufactura en la elaboración de alimentos escolares.
Se enfatizó que la alimentación escolar debe ser saludable, adecuada y culturalmente pertinente, diseñada por profesionales calificados conforme a las Guías Alimentarias del Paraguay y la Olla Nutricional. Asimismo, se destacó que todos los productos deben cumplir con exigentes normas de calidad e inocuidad.

La jornada reunió también a nutricionistas de la Séptima Región Sanitaria, representantes de universidades y técnicos responsables de las empresas proveedoras del servicio, evidenciando un enfoque de trabajo interinstitucional y articulado.

Los participantes recibieron certificados que acreditan su asistencia efectiva, fortaleciendo las capacidades técnicas del recurso humano que acompaña el desarrollo del Programa Hambre Cero en el territorio departamental.

Esta iniciativa representa un paso más en el compromiso con una alimentación escolar digna y de calidad, garantizando que cada ración llegue a las niñas y niños itapuenses como un derecho y una herramienta concreta para el desarrollo integral.

Otras noticias