ÉXITO ROTUNDO DEL SEGUNDO FORO DEPARTAMENTAL “SEMBRANDO PREVENCIÓN, COSECHANDO PROTECCIÓN” EN ITAPÚA

 El Salón Auditorio de la Gobernación de Itapúa fue escenario de una jornada de alto impacto el martes 21 de octubre, con la realización del Segundo Foro Departamental “Sembrando Prevención, Cosechando Protección”, que reunió a más de 370 participantes de diferentes sectores institucionales, sociales y educativos.

Esta iniciativa fue impulsada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la Secretaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia de la Gobernación de Itapúa y el programa SUMAR del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en el marco del fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de Derechos de la Niñez y la Adolescencia.

El foro tuvo como propósito articular esfuerzos institucionales para fortalecer los mecanismos de protección social y jurisdiccional, promoviendo la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, la salud mental y el proyecto de vida saludable para niños, niñas y adolescentes.

Durante la jornada se desarrollaron mesas de diálogo, trabajos grupales y exposiciones técnicas, donde los participantes intercambiaron experiencias y propusieron acciones conjuntas en favor de la niñez y adolescencia.

Participaron autoridades nacionales, departamentales y locales, entre ellas: la Viceministra de la Niñez y Adolescencia, Diana Verónica Argüello Cañiza; el Abg. Cristian Wlosek, Director Regional del MINNA; la Abg. Iris Flores, Secretaria Departamental de la Mujer, Niñez y Adolescencia; y la Lic. Mirtha Delgado, Directora de Regionales del MINNA, además de representantes de CODENI, el Ministerio Público, la Policía Nacional, el Poder Judicial, universidades y organizaciones sociales.

Entre los momentos más destacados, se presentó la Guía de Prevención basada en el programa mhGAP, orientada a fortalecer la atención comunitaria en salud mental, junto con la promoción de las líneas de ayuda 147 (Fonoayuda) y 155 (Línea de crisis).

La clausura incluyó un espacio de compromiso institucional, donde los participantes reafirmaron su voluntad de construir un Itapúa más seguro, inclusivo y protector para la infancia y adolescencia.

Con el lema “Sembrando Prevención, Cosechando Protección”, este foro dejó sembradas semillas de cooperación y compromiso, reafirmando la apuesta por políticas públicas sostenidas que garanticen el bienestar integral de las futuras generaciones.

Otras noticias