Con gran participación de autoridades, científicos y técnicos de todo el país, se llevó a cabo con éxito el III Foro Hidroclimático Nacional 2025 en la sede de la Gobernación de Itapúa, donde se analizaron las perspectivas climáticas e hidrológicas para los próximos meses y se definieron estrategias para enfrentar los desafíos de la variabilidad del clima en Paraguay.
El evento fue organizado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), a través de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), en coordinación con la Gobernación de Itapúa, fortaleciendo la cooperación técnica y científica entre instituciones nacionales.
Durante dos intensas jornadas, especialistas de instituciones nacionales y académicas debatieron sobre el comportamiento del clima, los niveles de los ríos y las posibles repercusiones en sectores clave como la agricultura, la energía y la navegación.
El Gobernador de Itapúa, Javier Pereira, encabezó el acto de cierre y resaltó el valor del Foro como un espacio de cooperación técnica y científica en beneficio de todo el país.
En representación de los participantes, el Lic. Eduardo Mingo, Director de Meteorología e Hidrología de la DINAC, agradeció el compromiso institucional y señaló que el objetivo principal es brindar información oportuna para prevenir los impactos del clima y fortalecer la resiliencia de las comunidades.
Durante el Foro, los expertos presentaron el Pronóstico Hidroclimático Nacional correspondiente al período noviembre – diciembre 2025 y enero 2026, elaborado en base a la evolución del fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur).
El Foro contó con representantes de instituciones públicas, académicas y organismos internacionales, entre ellos: Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Itaipú Binacional, Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Agencia Espacial del Paraguay (AEP), Administración Nacional de Navegación y Puertos, así como universidades nacionales y privadas, incluyendo la Universidad Nacional de Asunción, Universidad Católica de Asunción, Universidad Nacional de Itapúa y la UNAE, junto al Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA), la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná (COMIP), CONAQUIMB, DINAC, y las municipalidades de Encarnación y Fram.
El III Foro Hidroclimático Nacional 2025 fortalece el trabajo de las instituciones paraguayas en la gestión sostenible del agua, la investigación científica aplicada y la planificación basada en datos climáticos confiables, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y la seguridad de las comunidades ante los cambios del clima.



