Esta progresista colonia fue fundada el 14 de marzo de 1900 por los alemanes Carlos Maria Reverchon y Guillermo Closs. Los trámites para la adquisición del inmueble para asiento de la colonia fueron hechos en Asunción por el señor Carlos M. Reverchon. Debía ir a caballo hasta Villarrica a tomar el ferrocarril que llegaba hasta allí. Proseguir el viaje en tren hasta Asunción. Esto insumía semanas y muchos riesgos.
Finalmente se adquirió una fracción de 30.000 hectáreas o cincuenta leguas cuadradas para asiento de la colonia. Luego se realizaron los difíciles trabajos de mensura y loteamiento en un medio hostil al invadir territorio de Mbyá o Caagygua y abrir brechas en la selva casi impenetrable. La colonia fue denominada Hohenau, que significa «pradera alta» atendiendo a sus características topográficas.
Más tarde el señor Closs vendió sus derechos al señor José Ambrosio Scholler. Después de asentada la colonia con las primeras familias y organizada la administración de la colonia el señor Reverchon hizo lo propio con el señor Guillermo Scholler. Ambos hermanos prosiguieron la obra fundacional.
Por Decreto del 19 de julio de 1904 dictado por el Presidente Escurra se creó la Junta Económica Administrativa de Hohenau nombrándose a sus primeras autoridades municipales.
Este órgano comunal fue sufriendo todas las transformaciones impuestas por las sucesivas leyes orgánicas municipal, hasta su forma y funciones actuales con la Ley Nº 3.966/2010 que organiza el municipio contemporáneo. Hohenau es considerada la madre de las progresistas colonias de Obligado y Bella Vista que conforman hoy las Colonias Unidas, poderosa palanca del desarrollo socio económico de Itapúa.