El Salón de Usos Múltiples del Gobierno de Itapúa fue sede de una jornada trascendental para el futuro ambiental del país: el Taller Regional de Socialización y Validación del Plan de Acción de la Estrategia Nacional para la Conservación de la Biodiversidad (ENPAB) 2025-2030.
El evento fue impulsado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco de la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal.
El encuentro reunió a representantes de instituciones públicas, autoridades locales, técnicos y referentes ambientales de Itapúa.
En representación del Gobierno Departamental participó la Ing. Verónica Berestovoy, Secretaria de Ambiente, quien destacó la presencia activa de 28 Secretarías de Ambiente municipales en los 30 distritos del departamento, un logro que posiciona a Itapúa como referente en políticas ambientales descentralizadas.

Además, participaron representantes de varios municipios comprometidos con la agenda ambiental.
Durante la jornada, el Director General de Conservación y Protección de la Biodiversidad, Lic. Darío Mandelburger, presentó el contexto actual de la biodiversidad paraguaya, evidenciando cifras que reflejan tanto la riqueza como la vulnerabilidad de nuestro patrimonio natural.
Paraguay alberga más de 13.000 especies de plantas, más de 100.000 invertebrados, 706 aves, 181 mamíferos y otras tantas especies de anfibios, reptiles y peces, muchas de ellas endémicas y amenazadas, incluidas en los apéndices de la CITES.
El espacio fue propicio para el análisis participativo y técnico de las acciones e indicadores propuestos por la ENPAB 2025-2030, con una invitación explícita a las mujeres para aportar su mirada en este proceso colectivo.
El Paraguay, con sus 11 ecorregiones y su enorme diversidad de ecosistemas —que incluyen humedales, palmares, bosques subtropicales y reservas acuíferas—, tiene el desafío y la oportunidad de conservar su riqueza natural como base de una vida digna para las futuras generaciones.
Este taller constituye un paso más hacia una política nacional de conservación que integre a todos los sectores y territorios, reafirmando que proteger la biodiversidad es una causa común.
